Entradas

Esferas navideñas

Imagen
PDF  

Amas de casa constituyen el grupo más vulnerable al VIH

Imagen
Hace siete años, Norma Cortés recibió un anónimo: "Cuídese que su esposo le está poniendo los 'cachos' conmigo que tengo VIH -decía. Hágase la prueba". Madre de dos niños y de solo 37 años, Norma quedó conmocionada pero no creyó en la infidelidad de su marido y no se hizo el examen. "Seguí mi vida normal y empecé a enfermarme -cuenta-. Primero fue toxoplasmosis cerebral y luego tuberculosis, entonces decidí hacerme la prueba Elisa que mostró que, efectivamente, era portadora del VIH". Ante la evidencia, el esposo aceptó que había tenido relaciones sin protección con 10 mujeres. "No tuve más opción que perdonarle", dice Norma, quien decidió no separarse para que su marido la acompañara en la enfermedad. "Si una mujer sospecha de su marido debe exigirle usar condón -afirma-. "Yo era muy confiada y mire lo que me pasó". El caso de Norma es más común de lo que se cree. La investigación de la Nacional revela que las amas de casa prácticam

El síndrome del bebé sacudido

Imagen
  El  síndrome del bebé sacudido  destruye las células cerebrales del niño e impide que el cerebro reciba suficiente oxígeno. Este  síndrome  es una forma de maltrato infantil que puede provocar un daño cerebral irreparable o la muerte. El  síndrome del bebé sacudido  puede prevenirse El síndrome del bebé sacudido, también conocido como «traumatismo craneal por maltrato», «síndrome de impacto por sacudida», «lesiones en la cabeza infligidas» o «síndrome de hiperextensión cervical», es una lesión cerebral grave que se produce por sacudir violentamente a un bebé o a un niño pequeño. El síndrome del bebé sacudido destruye las células cerebrales del niño e impide que el cerebro reciba suficiente oxígeno. Este síndrome es una forma de maltrato infantil que puede provocar un daño cerebral irreparable o la muerte. El síndrome del bebé sacudido puede prevenirse. Los padres que corren el riesgo de dañar a un hijo pueden recibir ayuda. Los padres también pueden enseñarles a las personas responsa

Tubérculos Montgomery

Imagen
Tal vez ni siquiera te habías preguntado si tenían alguna función, solo están ahí, siempre han estado ahí, son parte del pecho… ¡Pero no! Los tubérculos de Montgomery o glándulas areolares tienen una importante función, ignorada por muchos, saboteada por tantos otros. Conozcámoslos... Estos pequeños bultitos (los cuales dependiendo de cada mujer pueden ser muchos o algunos pocos) son glándulas sebáceas que se sitúan en la areola del pecho, rodeando al pezón y se encargan de mantener lubricada e hidratada la areola y el pezón, brindándoles protección contra bacterias que pudieran atacar esta zona. Durante el embarazo y la lactancia estas glándulas se hacen más visibles y es debido a su importante función en esta etapa, ya que secretan un olor y sabor especiales, que sirven como estímulo olfativo y gustativo para el apetito y orientación del recién nacido. Para no alterar la función de los tubérculos se recomienda asear los pechos solo con agua en la ducha, no con jabón ni otras lociones

Juez da 5 días al Gobierno para iniciar vacunación anticovid en menores de 12 a 17 años

Imagen
  Un juez ordenó al Gobierno Federal para que, en 5 días, inicie la vacunación contra COVID-19 a todos los menores de entre 12 y 17 años Un  juez  ordenó este miércoles al  Gobierno de México  para que en un lapso de cinco días a partir de la notificación para que se inicie la  vacunación anticovid  a  todos  los  menores  de entre  12 y 17 años de edad . Lo anterior fue detallado por el  Juzgado Séptimo de Distrito del Estado de México,  el cual aseguró que, de no cumplirse con este fallo, se estaría incurriendo en el delito de abuso de autoridad, por lo que se deberá realizar la denuncia correspondiente. Con fundamento en el artículo 158, de la  Ley de Amparo , se concede a las autoridades responsables una prórroga de cinco días hábiles, contados a partir de la legal notificación del presente acuerdo, para que den cumplimiento al resolutivo segundo, en términos del considerando cuatro”, se lee en la sentencia. El juzgador apuntó que la vacuna que se les deberá aplicar a los jóvenes d

El martirio de Aurore Gagnon (maltrato infantil que llega hasta la muerte).

Imagen
En 1920, Aurore Gagnon, de diez años, murió después de sufrir años de tortura en manos de sus padres. Fortierville era un pueblo escasamente poblado en 1920, ubicado al sur del río San Lorenzo, a 60 millas de la ciudad de Quebec. Era el tipo de lugar donde todos conocían a todos. Aunque los vecinos se ocupaban de sus propios asuntos, no había secretos. Los ciudadanos eran católicos romanos de habla francesa, y la familia Gagnon no fue una excepción. Marie-Aurore-Lucienne Gagnon fue la segunda hija del granjero Télesphore Gagnon y su primera esposa, Marie-Anne Evelyn Caron. Los que conocían a la chica la llamaban Aurore. Aurore nació el 31 de mayo de 1909 en Sainte-Philomène-de-Fortierville, Quebec, Canadá. Su hermana, Marie-Jeanne, era solo un año mayor. Télesphore se ganaba la vida como maderero, agricultor y herrero. Cada pocos años llegaba un nuevo bebé a la casa de Gagnon. Después de la llegada de Aurore, lo siguieron tres niños; la pequeña Marie-Lucina en 1910, Georges-Étienne en