Por Martha Pierce.

Recién nacido (de 1 a 4 semanas de vida)
En este momento, tu bebé es más delicado que nunca. De acuerdo con Michelle LaRowe, autora de Mom’s Ultimate Book of Lists,
no hay que preocuparse demasiado si el bebé pierde algunas onzas apenas
nace: le ocurre a la mayoría. Un bebé sano recupera su peso de
nacimiento en 10 o 12 días.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula.
Consulta a tu médico si el bebé parece tener reacciones alérgicas o de
sensibilidad, porque podría ser el resultado de algo que tú comes o del
tipo de fórmula que usas.
1 mes de edad
Desde ahora y hasta que tenga 6 meses, es probable que crezca una
pulgada por mes y suba de 5 a 7 onzas por semana. Si la alimentación va
bien, tu bebé subirá de peso en forma continua.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula.
Los horarios para alimentarlo son impredecibles, y es imposible
determinar cuánta leche materna consume el bebé cada vez que le das el
pecho. Los bebés de esta edad deberían alimentarse de 8 a 12 veces al
día, o cada dos o tres horas.
2 meses de edad
El bebé debería subir de peso en forma continua cada semana. Si
tienes alguna preocupación, reúnete con una consultora de lactancia o
con tu pediatra para descubrir cómo asegurarte de que el bebé está
comiendo lo suficiente. Según Michelle LaRowe, niñera profesional y
autora de Nanny to the Rescue, en algunos casos es posible que los bebés no succionen en forma correcta o que no le estés dando suficiente leche.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula. No intentes darle comida para bebés sólida
hasta que tenga al menos 4 meses, y sería preferible esperar a los 6.
“Hacerlo demasiado pronto puede ocasionarle problemas digestivos”,
advierte la Dra. Joanna Dolgoff, especialista en obesidad infantil.
3 meses de edad
En esta etapa, tu bebé comenzará a cambiar de un aumento continuo de
alrededor de 6 onzas por semana a algo menos de 4 onzas. Esto significa
que subirá alrededor de 2 libras este mes, y cada mes hasta el séptimo.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula. La
frecuencia de alimentación disminuirá a entre cinco y ocho veces al
día: es probable que los bebés alimentados con leche materna coman con
más frecuencia que los que toman fórmula. Es probable que tu bebé
también se despierte por la noche para que lo alimentes, pero no con
tanta frecuencia.
4 meses de edad
Hacia el final de este mes, algunos bebés pueden comenzar a mostrar
señales de que ya están casi listos para los sólidos. Estos son algunos
indicadores: puede mantener erguida la cabeza, puede sentarse con apoyos
y demuestra interés en lo que tú comes. La transición de líquidos a
sólidos es delicada, así que no fuerces al bebé a comer si no está
preparado.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula. La
Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia exclusiva
durante los primeros 6 meses, así que intenta demorar los alimentos
sólidos por ahora, a menos que tu bebé presente señales de no estar
satisfecho con su dieta líquida. En ese caso, consulta al pediatra.
5 meses de edad
El bebé debería duplicar su peso de recién nacido
en este mes. Cuando lo lleves a su control, pregunta al médico en qué
percentil de altura y peso se encuentra tu hijo para asegurarte de que
va por buen camino. Si corre riesgo de tener un peso por debajo del
apropiado, descubre lo que puedes hacer para que lo aumente.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula
y, en algunos casos, alimentos sólidos. Si el pediatra está de acuerdo
en que es un buen momento, dáselos. No hay reglas estrictas sobre los
alimentos con los que debería comenzar, pero lo importante es que sean
licuados o un cereal para bebés aligerado con leche materna o fórmula
hasta lograr una consistencia casi líquida (son preferibles los cereales
integrales al arroz blanco). Si es claro que el bebé todavía no está
interesado, espera una semana e inténtalo otra vez.
6 meses de edad
A partir de los 6 meses, el bebé crecerá alrededor de una pulgada al mes y subirá unas 3 a 5 onzas por semana.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula,
además de alimentos sólidos. Si aún no ha comenzado con los sólidos,
este es el momento. Es mejor esperar unos tres días entre cada alimento
nuevo que pruebe el bebé. Si se produce una reacción alérgica, será más
fácil identificar la fuente. La diarrea o las erupciones son indicadores
de sensibilidad a determinada comida. Ten en cuenta que un bebé
necesita exponerse a un alimento hasta 10 veces antes de adquirir un
gusto por él.
7 meses de edad
El peso del bebé aumentará en forma continua, 2 libras al mes. La
Dra. Dolgoff recomienda consultar a tu médico si aumenta menos o si sube
más de 6 libras en un mes.
El bebé debería alimentarse con: leche materna y fórmula; intenta
darle carne, vegetales y frutas licuados. Si preparas tu propia comida
para bebés, no temas experimentar con condimentos. Tu bebé ya está
acostumbrado a diferentes sabores en la leche materna.
8 meses de edad
El bebé debería aumentar de peso para triplicar, cuando llegue al primer año, lo que pesaba al nacer.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula,
purés más consistentes y algunos alimentos para comer con la
mano. Puedes probar con huevos revueltos y cubos del tamaño de un bocado
(alrededor de media pulgada) de pasta bien cocida, vegetales,
albóndigas, queso y fruta madura.
9 meses de edad
Para mantener el aumento de peso, dale a tu hijo un refrigerio
liviano entre el desayuno y el almuerzo, y de nuevo entre el almuerzo y
la cena.
El bebé debería alimentarse con: leche materna o fórmula,
purés más consistentes y muchos alimentos para comer con la mano. No
dudes en dejarlo probar cualquier cosa que esté en tu plato mientras no
corra peligro de atragantarse.
10 meses de edad
Es probable que ahora el bebé gatee
por todo el piso de tu cocina y puede intentar ponerse de pie y andar
con la ayuda de mesas, sillas o tus piernas. Gatear quema muchas
calorías, así que ahora el aumento de peso puede comenzar a ser un poco
más lento.
El bebé debería alimentarse con: alimentos que come
con la mano a los que está acostumbrado. La Dra. Dolgoff observa que
también debes intentar introducir vegetales de hoja, frutas más duras,
como manzanas cortadas en dados pequeños, y fideos pequeños.Tu bebé
también toma leche materna o fórmula en esta etapa.
11 y 12 meses de edad
En estos dos meses, tendrás las mayores recompensas por tu arduo
trabajo. Para el primer cumpleaños de tu hijo, es probable que haya
triplicado su peso de nacimiento y pronto dará sus primeros pasos.
0 Comentarios